Neuromusica es la Red Iberoamericana de Musicoterapia y Neurociencias. Fue creada en el año 2008 con el fin de abrir un espacio internacional de formación e intercambio para los estudiantes y profesionales musicoterapeutas que se desempeñan las áreas clínicas relacionadas a las neurociencias y la medicina en general. Asimismo, en la Red de Neuromusica los familiares de personas con trastornos neurológicos pueden consultar acerca de los beneficios de la Musicoterapia y buscar un/a profesional idóneo/a para su tratamiento.
Crear una red colaborativa internacional para la diseminación, promoción, información y formación de estudiantes y profesionales musicoterapéutas que se desempeñen en el área de las Neurociencias y la Medicina. Contribuir a que el abordaje clínico musicoterapéutico se base en evidencias neurocientíficas, la calidez humana y la creatividad. Contribuir a la información de evidencias científicas que avalen el uso de la música en forma específica y dirigida por un musicoterapeuta matriculado en la estimulación, el tratamiento y/o la rehabilitación de personas con diversas condiciones neurológicas y médicas innatas, adquiridas o degenerativas.
- Continuar desarrollando un espacio dinámico y abierto para el intercambio respetuoso entre colegas iberoamericanos - Contribuir a y la información y formación de estudiantes y profesionales musicoterapéutas en habla hispana y portuguesa - Continuar contribuyendo al conocimiento y la aplicación de la Musicoterapia basada en evidencias para su aplicación en el ámbito medico y neurocientífico - Ofrecer un lugar de organización, contención y soporte a aquellos profesionales de los diferentes países de habla hispana y portuguesa que quieran dar a conocer su trabajo y sus investigaciones - Representar para los profesionales de habla hispana y portuguesa un lugar de acceso a las nuevas investigaciones publicadas en idioma inglés - Representar un lugar en el cual las personas que necesiten atención clínica musicoterapéuticas por padecer diferentes condiciones medicas o neurológicas puedan buscan un profesional formado en el área.
Fundadoras y coordinadoras de Neuromúsica:
Mgter Lic. Camila Pfeiffer (MA-MT, Lic. en Musicoterapia, NMT-Fellow, Doctoranda en Psicología)
Camila Pfeiffer se formó como musicoterapeuta en Holanda y en Argentina. Se dedica a la atención clínica, la docencia y la investigación de la musicoterapia en Universidades nacionales e internacionales. Fue fundadora del sector de musicoterapia de adultos del centro de neurorehabilitación FLENI, Buenos Aires, donde se especializó en el área de la neuro-rehabilitación, la musicoterapia neurológica y la evaluación musicoterapéutica de adultos con lesión cerebral. Cuenta con más de 17 años de trayectoria profesional. Es fellow en Musicoterapia Neurológica (NMT) por la Academy of Neurologic Music Therapy y representante de la NMT en Argentina. En 2018 completó su maestría en Musicoterapia en la Berklee College of Music en Boston, USA y es actualmente doctoranda en Psicología con orientación en Neurociencias en la Universidad Maimónides. Es autora del libro “Explorando el cerebro musical: musicoterapia, música y neurociencias” y de artículos relacionados a la musicoterapia y la neurología. Es miembro del comité directivo de IAMM (International Association for Music and Medicine) y miembro profesional de la Asociación Argentina de Musicoterapia ASAM. Regularmente dicta cursos, jornadas y presenta trabajos en congresos sobre la temática.
Mta. Maria Leticia Alberti (Musicoterapeuta, BA-MT, NMT)
Leticia Alberti se formó como Musicoterapeuta en Argentina (USAL) y en Estados Unidos (GCSU), país donde trabajo intensivamente en el área de la neurorehabilitación varios años. Fue formalmente creadora y coordinadora del Sector de Musicoterapia de Niños y Adolescentes de CETNA FLENI durante 6 años. Por cambio de lugar de residencia dejo su posición en dicha institución y actualmente es integrante de AIPIN Tandil (Atención Interdisciplinaria para el desarrollo integral del niño). Es co-fundadora de la Red de Musicoterapia Neurológica Neuromúsica, colabora como docente adjunta en la carrera de Musicoterapia en la Universidad GC&SU del estado de Georgia, USA. Posee posgrado de AEDIN (Argentina) en Recursos de Comunicación Aumentativa Alternativa y Tecnología Asistiva. Forma parte del equipo de investigaciones de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNICEN (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires) en su área de recursos tecnológicos y su impacto en la vida de las personas con discapacidad. Se especializó en el área de rehabilitación de niños y está certificada como Musicoterapeuta en el método Neurologic Music Therapy. Regularmente realiza supervisiones a distancia y, dicta cursos y jornadas.